¿Cómo puede ayudar la terapia ocupacional a una persona con Enfermedad de Parkinson?

Con el paso de los años nuestra capacidad de adaptación a los eventos físicos, emocionales, sociales y agentes nocivos va disminuyendo. La reserva de capacidad de adaptarnos a un evento físico, se puede medir con pruebas de desempeño como la fuerza de prensión, el equilibrio y la velocidad de la marcha.

Walter Miguel Reyes Morales *


Las personas con enfermedad de Parkinson tiene síntomas cómo la bradicinesia (lentitud en el movimiento), la rigidez y el temblor en reposo, entre otros, que limitan mucho la capacidad de adaptación al medio y umentando su vulnerabilidad.

Dentro del equipo de salud encargado de ayudar al adulto mayor con Parkinson están el terapeuta ocupacional, profesional encargado de implementar un plan de tratamiento acorde a las capacidades física y mental ; con el fin que se mantenga lo más independiente posible durante el mayor tiempo através de recursos que preserven su capacidad de adaptación al medio. Estos recursos pueden estar dentro o fuera del cuerpo.

Para el terapauta ocupacional no sólo se deberá tomar en cuenta los déficits y problemas individuales sino también las potencialidades de cada persona; ya que utilizaremos estos como posibles herramientas para la rehabilitación.

Não perca nenhuma notícia!

Receba cada matéria diretamente no seu e-mail assinando a newsletter diária!

Para conseguir este fin se deberá reorganizar el estilo de vida teniendo que asumir este cambio todos los miembros de la familia.

La familia debe comprender también la enfermedad y su proceso; entendiendo que adoptando actitudes paternalistas y de sobreprotección no benefician en absoluto al paciente, sino que contribuyen a un deterioro más rápido, por que aumentan el desuso y disminuyen la autoestima..

Dentro de los objetivos de terapia ocupacional tenemos: mejorar y/o mantener la coordinación y la actividad voluntaria del miembro superior, en especial de las manos; entrenar en la realización mas sencilla de las actividades de la vida cotidiana; asesorar si es necesario en el uso de adaptaciones ymodificaciones en el hogar; favorecer la creación de hábitos que refuercen la autonomía y potenciar las funciones cognoscitivas.

Walter Miguel Reyes Morales – Licenciado en Tecnología Médica en el área de Terapia Ocupacional. Egresado del la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el Quinto superior. Actualmente cursando una maestría en Neurociencias en la Universidad Mayor de San Marcos.

Fuente: Publicado el mayo 6, 2011 por Bamboo Seniors Health Services. Disponible Aquí

Portal do Envelhecimento

Compartilhe:

Avatar do Autor

Portal do Envelhecimento

Portal do Envelhecimento escreveu 4369 posts

Veja todos os posts de Portal do Envelhecimento
Comentários

Os comentários dos leitores não refletem a opinião do Portal do Envelhecimento e Longeviver.

-->

Conecte-se com a gente

LinkedIn
Share
WhatsApp
Follow by Email
RSS