Salud de las personas mayores

Este documento está destinado a fortalecer las oportunidades que tiene la región de fomentar una longevidad sana y con bienestar entre sus habitantes a partir de un Plan de acción sobre la salud de las personas mayores incluido el envejecimiento activo y saludable.

OPAS

 

salud-de-las-personas-mayoresLas personas mayores sanas e independientes contribuyen al bienestar de la familia y la comunidad y constituye un mito presentarlas como receptoras pasivas de servicios sociales o de salud. Sin embargo, en los actuales momentos, el número de personas mayores aumenta exponencialmente en coyunturas socioeconómicas complejas e inciertas y sólo las intervenciones oportunas permitirán potenciar la contribución de este grupo al desarrollo social y prevenir que se convierta en un factor de crisis para la estructura sanitaria y de la seguridad social de las Américas.

En los próximos cuarenta años, la situación demográfica de la Región ofrecerá una ventana de oportunidad, en la cual el sector activo laboralmente crecerá con mayor rapidez que los sectores dependientes. Sólo mediante las inversiones sociales y de salud adecuadas será posible lograr una longevidad sana y activa que signifique una menor carga económica en el futuro.

En respuesta a los mandatos internacionales y regionales, se presenta la Estrategia y el Plan de Acción para la Salud de las Personas Mayores, en los que se definen las prioridades, para el período 2009-2018. Ambos documentos están destinados a fortalecer las oportunidades que tiene la Región de fomentar una longevidad sana y con bienestar entre sus habitantes. La estrategia se fundamenta en el preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, en el que se establece que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, eología política o condición económica o social” en las recomendaciones propuestas por la 6.a Conferencia Sanitaria Panamericana celebrada en el 2002.

Não perca nenhuma notícia!

Receba cada matéria diretamente no seu e-mail assinando a newsletter diária!

Antecedentes

En el 2002, los países de la Región aprobaron el Plan de Acción Internacional sobre Envejecimiento y en el 2003 su Estrategia de Implementación Regional. En el 2007, las Naciones Unidas evaluaron la ejecución de ambos planes en la Región, proceso que culminó en la II Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Los gobiernos firmantes de la Declaración de Brasilia, reconocieron avances en el período y particularmente en el cumplimiento de las recomendaciones establecidas en la resolución del 2002 sobre el tema de la salud y el envejecimiento.

En el periodo 2002-2009, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha servido como catalizador de recursos técnicos y financieros para el fortalecimiento de la salud y el bienestar de las personas mayores y sus familias; para ello, ha forjado alianzas en el sistema de las Naciones Unidas y en el sistema interamericano, así como con otros actores externos. A pesar del compromiso de los Estados Miembros y de los avances en la ejecución de estrategias eficaces para el fortalecimiento de estas actividades en sus países, se reconoce que la importancia del problema y la magnitud de sus consecuencias exige enormes esfuerzos.

Los ministros de salud de la Región, en la Agenda de Salud para las Américas 2008-2017, recomendaron que: “la manutención de la funcionalidad de los adultos mayores debe ser materia de programas de salud especialmente dirigidos a este grupo. La combinación de subsidios económicos y alimentarios con estas intervenciones sanitarias resulta fundamental para el logro de la adherencia de los adultos mayores a los programas de salud. La formación de las personas que trabajan en salud en tecnologías propias de atención de la vejez, debe priorizarse y ser motivo de programas especiales de entrenamiento focalizados en la atención primaria de salud”.

Ver documento en la íntegra: Disponible Aquí

 

Portal do Envelhecimento

Compartilhe:

Avatar do Autor

Portal do Envelhecimento

Portal do Envelhecimento escreveu 4368 posts

Veja todos os posts de Portal do Envelhecimento
Comentários

Os comentários dos leitores não refletem a opinião do Portal do Envelhecimento e Longeviver.

-->

Conecte-se com a gente

LinkedIn
Share
WhatsApp
Follow by Email
RSS