Eroticidade, sexualidade e velhice

El título de la propuesta, “Erótica y sexualidad en la vejez”, buscó pluralizar los significados, explotar las categorías conceptuales y aumentar los márgenes del relato. En una coyuntura histórica donde la pregunta por el deseo se ha politizado notoriamente y el reclamo por el derecho a la diversidad de goces gana lugar por sobre las normas rígidas y homogéneas, resulta necesario seguir produciendo discursos sobre esta temática.

Ricardo Iacub *

 

eroticidade-sexualidade-e-velhiceBauman (en Featherstone, 1998) sostenía que la erótica era el procesamiento cultural del sexo y Featherstone (1998) añadía que era el modo en que se creaba, domesticaba y regulaba el impulso sexual. Es así que la erótica se presenta como una producción cultural emergente que opera en espacios y tiempos singulares, incluyendo personajes, identidades prácticas y goces, pero así también destituyéndolos.

La inserción de los imperativos culturales en el impulso sexual, lo que Freud (1981) denominó pulsión, genera que los modos del erotismo se multipliquen y articulen desde renovados órdenes discursivos.

Foucault (1995), en su Historia de la sexualidad, genera una separación conceptual entre la sexualidad, marcada desde el siglo XIX como una ciencia que busca controlar lo que potencialmente puede ser patológico, física o mentalmente, y el erotismo, que deviene de pensarlo como un arte (Foucault, 1995), donde prima el goce del sujeto, más allá de ciertas demandas de época, tales como la visión utilitaria que busca primordialmente la procreación.

El erotismo se fundamentaría en una relación de producción de goce consigo mismo, aun cuando no puede ser sin otro, con minúscula o mayúscula. Ese goce se genera en la singular inserción del sujeto con la cultura, así como en ese espacio de encuentro, que siempre altera al sí mismo.

La erótica en la vejez ha sido una temática poco abordada desde el punto de vista cultural, histórico y político. El modo en que se entretejió el relato acerca de la sexualidad en la vejez desde el siglo XX, fue abandonando progresivamente las remisiones al peligro moral y a las formas más horrorosas del polimorfismo perverso, aunque manteniendo cierto sesgo biologicista, expresado en términos de capacidades o discapacidades y de una economía del sexo, manifestada en números y cantidades (semen, frecuencia). Sin embargo progresivamente nuevas formas de representación y discusión fueron generando quiebres en ese discurso.

Uno de los modos en que se manifestó el pensamiento crítico de la gerontología actual es a través de los denominados prejuicios y estereotipos sobre la vejez en general y sobre su sexualidad en particular. Sin embargo no siempre se pudo observar desde este ángulo, la reducción de los abordajes y las limitaciones en las perspectivas que se operaban, es decir, poder interrogarnos como una sociedad, desde el modo en qué construye su erótica, incide en las posibilidades del erotismo.

El intento de los editores de esta revista, y el mío, han sido orientar la propuesta hacia esta temática, que en los últimos años ha sido escasamente abordada, y a la diversidad de visiones y comprensiones.

La propuesta de preparar un número temático de la revista Kairós Gerontologia surge de la necesidad de transmitir a los lectores los resultados de investigaciones recientes sobre la sexualidad/erótica en el campo de la gerontología. Espero que desde ahora, nuevas investigaciones se llevarán a cabo a fin de ocupar el espacio privilegiado de la revista sobre un tema de renovado interés hoy. El hecho que tuvimos una gran resonancia a la llamada realizada por la revista y las invitaciones formuladas por este editor.

Hemos encontrado respuestas agudas, originales, en aspectos contradictorias, así como desarrollos metodológicos, teóricos e incluso propuestas de intervención, amplias y variadas, que revelan la complejidad de la temática.

Cómo ubicar desde una perspectiva lógica lo que antecede y lo que sucede, lo que se agrupa y se diferencia aparece siempre como una construcción direccionada por la coherencia que estipula el editor.

El erotismo es una pieza clave del encuentro humano, ya que señala la metáfora misma del deseo, desear y ser deseado. Por momentos se la reduce a la quietud de un pequeño espacio, una etapa vital, un lecho, una pareja, una ciencia, un significado, y por otro se la amplifica al conjunto de resonancias que surgen de la exploración de ser humano, en este caso, en su vejez.

Não perca nenhuma notícia!

Receba cada matéria diretamente no seu e-mail assinando a newsletter diária!

Contamos con que la lectura de este singular número de la revista Kairós Gerontologia (v. 14, n. 5 (2011) > Iacub) aporte conocimientos, perspectivas, ángulos de indagación que amplifiquen y resuenen en cada uno de sus lectores.

Artigos

La defusión pulsional y los destinos de la sexualidad más allá de la genitalidad

Demencia y comportamientos sexualmente inapropiados (CSI): Qué sabemos y qué necesitamos saber

La relación de pareja. Funciones de apoyo y sexualidad en la vejez

Viudez, soledad y sexualidad en la vejez: mecanismos de afrontamiento y superación

Travestis, envelhecimento e velhice

“Velha canção sertaneja”: narrando história de vida interiorana sobre o processo de envelhecimento nas homossexualidades

Erótica, sexualidad y vejez en una institución geriatric

Conhecimento e Atitude de Futuros Profissionais da Saúde em Relação à Sexualidade na Velhice Sexualidade e AIDS na Terceira Idade

Sexualidade e AIDS na Velhice: novo desafio para a Universidade da Terceira Idade

Sexualidade e Envelhecimento: discussões sobre a AIDS

Relato de experiência

Qual a perspectiva da pessoa idosa em relação ao HIV/AIDS? – Claudia Lysia Oliveira de Araújo, Ana Cristina Silva Monteiro

(*)Ricardo Iacub, Editor ad hoc – Doutor em Psicologia, Faculdade de Psicologia da Universidade de Buenos Aires. Docente, Pesquisador do Curso de Pós-Graduação em PsicoGerontologia, da UBA e Universidade de Mar del Plata e Rosario, Argentina. Autor de livros como: Erótica y Vejez. Perspectivas de Occidente (2006 – Paidós). Traducción al portugués Erótica e Velhice: Perspectivas do Ocidente (2007 –Vetor) e Identidad y Envejecimiento (2011 – Paidós). E-mail: [email protected]

Portal do Envelhecimento

Compartilhe:

Avatar do Autor

Portal do Envelhecimento

Portal do Envelhecimento escreveu 4367 posts

Veja todos os posts de Portal do Envelhecimento
Comentários

Os comentários dos leitores não refletem a opinião do Portal do Envelhecimento e Longeviver.

-->

Conecte-se com a gente

LinkedIn
Share
WhatsApp
Follow by Email
RSS