Ancianos refugiados: fragilidad y sabiduría

En el contexto de las actividades conmemorativas del Día Mundial del Refugiado, que se celebra el 20 de junio, el Comité Español del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha organizado la exposición fotográfica Ancianos Refugiados. Fragilidad y sabiduría en el Jardín Tropical de la Estación Puerta de Atocha de Madrid.

 

El Comité ha querido dedicar un espacio a uno de los grupos más vulnerables y olvidados: los refugiados y desplazados mayores. Estas personas se enfrentan a una enorme pérdida cuando se ven obligados a abandonar su hogar, su país, sus amigos, sus recuerdos… toda una vida que en muchos casos ya no podrán recuperar.

La aportación de los mayores

A través de 42 fotografías que se detienen en los principales conflictos armados del mundo, desde los años 80 hasta la actualidad, se da a conocer la vulnerabilidad de la población anciana refugiada y desplazada, cargada de experiencia, sabiduría, necesidades y anhelos. Sin embargo, en esta exposición fotográfica no se ha querido dejar de lado la valiosa aportación que los mayores hacen a sus propias comunidades, en las que tienen un papel muy especial como transmisores de cultura, historia, tradiciones y valores.

Não perca nenhuma notícia!

Receba cada matéria diretamente no seu e-mail assinando a newsletter diária!

Además, tal y como destacó durante la presentación Maricela Daniel, representante de ACNUR en España, “los refugiados y desplazados mayores también juegan un papel muy importante en la resolución de los conflictos, la reconciliación y reconstrucción de sus países”.

Grupo vulnerable

De los más de 40 millones de personas desplazadas por conflictos en todo el mundo, aproximadamente el 8,4% son personas ancianas y en algunas situaciones la cifra llega hasta el 30%.

Durante el desplazamiento forzoso, las personas mayores a menudo se resisten a abandonar sus hogares y generalmente son los últimos en huir del peligro. Una vez desplazados, a veces los ancianos quedan aislados socialmente o separados físicamente de sus familias, lo que aumenta su vulnerabilidad.

Las dificultades de integración, aprendizaje del idioma, adaptación a nuevas culturas, climatología y alimentación son algunos de los problemas a los que tienen que hacer frente las personas mayores refugiadas o desplazadas internas que tratan de reconstruir sus vidas tras haber huido de la guerra o la persecución.
___________________________
Fonte: HoyesArte, 14 de junio de 2010, España. Aquí

Portal do Envelhecimento

Compartilhe:

Avatar do Autor

Portal do Envelhecimento

Portal do Envelhecimento escreveu 4368 posts

Veja todos os posts de Portal do Envelhecimento
Comentários

Os comentários dos leitores não refletem a opinião do Portal do Envelhecimento e Longeviver.

-->

Conecte-se com a gente

LinkedIn
Share
WhatsApp
Follow by Email
RSS