Un 80% de las mujeres menopaúsicas sufre sofocos, un síntoma relacionado con el climaterio que en verano se acentúa por las elevadas temperaturas, lo que en un 15% de estas mujeres puede ocasionar un estado anímico depresivo.
redacción Jano/es *
CONFIRA TAMBÉM:
Cuidados com os animais idosos
- 20/03/2017
Revista Portal de Divulgação – Nº 51
- 09/01/2017

“Cuanto más graves son los sofocos, mayor riesgo existe de sufrir un estado de ánimo depresivo, una situación que le sucede a alrededor del 15% de las mujeres”, afirma la doctora Milagros Martínez, miembro de la Unidad de Menopausia del Hospital General de Cataluña y miembro de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).
Los sofocos suelen comenzar como una repentina sensación de calor en la parte superior del pecho y el rostro, y que, posteriormente, se disemina por todo el cuerpo, con una duración aproximada de dos a cuatro minutos. “Los sofocos pueden ocurrir una o dos veces al día o tan a menudo como una vez por hora durante el día y la noche”, señala la Dra. Martínez.
Lo habitual es que los sofocos se produzcan durante la noche, lo que provoca que la mujer se despierte con frecuencia y tenga dificultades para conciliar el sueño. Como consecuencia, afirma la doctora, “muchas mujeres desarrollan otros problemas como fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse y cambios de humor”.
La experta recuerda que factores como la ingesta de bebidas calientes, alcohólicas o con cafeína, también puede afectar a la calidad de vida de las mujeres, y recomienda informarse sobre todo lo que puede suceder en esta etapa de la vida para “eliminar angustias y miedos”.
En opinión de la Dra. Martínez, en la mayoría de las mujeres la mejor herramienta es la prevención. “Si los síntomas son leves o moderados”, afirma, “hay evidencia científica que demuestra su mejoría con fitoestrógenos. Si hablamos de isoflavonas de soja el preparado debería contener una dosis de 40-80mg con un mínimo de genisteina de 15mg/día”.
En los casos moderados y sobre todo severos, si no hay contraindicación, es recomendable optar por la terapia hormonal (TH), hasta el momento el tratamiento más eficaz.
Fuente: JANO.es, 24 de Julio de 2013