Novedoso documento para proteger la intimidad en Servicios Sociales. La guía ha sido elaborada por un grupo interdisciplinar de 23 profesionales formados en ética procedentes de distintos campos de la intervención social (mayores, discapacidad, infancia y servicios sociales municipales). El trabajo de reflexión y elaboración del documento ha sido coordinado por la Dra. Teresa Martínez Rodríguez, experta nacional en modelos de atención centrada en la persona.
Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias
En su primera parte se resume la doble fundamentación, ética y legal, que sustenta la protección de la intimidad de todas las personas. En su segunda parte se ofrecen distintas recomendaciones para facilitar dicha protección en el ámbito de los servicios sociales y también sobre cómo favorecer un trato cálido cuando se abordan los asuntos más íntimos de las personas.
La guía ha sido elaborada por un grupo interdisciplinar de 23 profesionales formados en ética procedentes de distintos campos de la intervención social (mayores, discapacidad, infancia y servicios sociales municipales). El trabajo de reflexión y elaboración del documento ha sido coordinado por la Dra. Teresa Martínez Rodríguez, experta nacional en modelos de atención centrada en la persona.
Puede descargarse libremente en formato digital a través de su web: Disponible Aquí