La sociedad uruguaya frente
 al envejecimiento de su población - Portal do Envelhecimento e Longeviver
Ícone do site Portal do Envelhecimento e Longeviver

La sociedad uruguaya frente
 al envejecimiento de su población

Este libro se propone explorar en el significado de la vejez y el envejecimiento desde varios puntos de vista y desde varios actores sociales involucrados en la temática: por un lado los mismos actores que participan de la ejecución de políticas sociales en la vejez, por otro lado personas que integran organizaciones de la sociedad civil que trabajan con la temática y, finalmente, la sociedad considerada como conjunto y analizada a partir de grupos de discusión focalizada.

Mariana Paredes y Fernando Berriel *

 

La sociedad uruguaya está envejecida y envejeciendo. La reacción a esa forma de describir la realidad de la población suele adoptar una presentación de tipo bipolar. Por un lado reconocemos ‘lo bueno’ del alargamiento de la vida y por otro lado seguimos rechazando ‘lo malo’ del ser viejo. Todos sabemos que vamos a envejecer y —por probabilidad estadística— es posible que esta etapa de la vida la atraviesen cada vez más cantidad de uruguayos. Parece desearse la longevidad, aunque sin llegar a viejos, reconocerse viejo, vieja, convivir con las viejas y los viejos, no necesariamente constituye un escenario fácil para la sociedad uruguaya.

Esto nos ubica en una permanente contradicción. Si bien pertenecemos a una de las poblaciones más envejecidas del continente latinoamericano son pocos los uruguayos que visualizan esta etapa de la vida en su horizonte individual y menos los uruguayos que al ver la vejez en su vida cotidiana no sientan algún tipo de rechazo.

Este libro se propone explorar en el significado de la vejez y el envejecimiento desde varios puntos de vista y desde varios actores sociales involucrados en la temática: por un lado los mismos actores que participan de la ejecución de políticas sociales en la vejez, por otro lado personas que integran organizaciones de la sociedad civil que trabajan con la temática y, finalmente, la sociedad considerada como conjunto y analizada a partir de grupos de discusión focalizada.

Esta multiplicidad de visiones han podido recogerse gracias a la realización de dos proyectos que se han desarrollado en el marco del Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre Vejez y Envejecimiento (NIEVE), equipo que ha recibido apoyo del Espacio Interdisciplinario (EI) de la Universidad de la República (Udelar) y es constituido a partir de la integración de docentes de dos servicios: la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y la Facultad de Psicología. Ambos servicios han acumulado, con distintas trayectorias, conocimiento sobre vejez y envejecimiento en el Uruguay y han logrado articular la mirada interdisciplinaria a partir del diálogo entre las distintas ciencias sociales, la sociología, la demografía y la psicología.

Los proyectos desarrollados en este ámbito han sido apoyados por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar en su llamado I+D 2008 y han sido ejecutados entre los años 2009 y 2011. El proyecto Envejecimiento y vejez en Uruguay: realidad demográfica y representación social. Un estudio desde la perspectiva intergeneracional fue financiado por la Facultad de Psicología bajo la responsabilidad de Fernando Berriel y el proyecto Fortalecimiento del Observatorio de Envejecimiento y Vejez en Uruguay fue desarrollado en FCS bajo la responsabilidad de Mariana Paredes.

Ambos proyectos fueron cobrando mayor vigor a partir del apoyo recibido por el Espacio Interdisciplinario (EI) para la creación del NIEVE, lo que dotó de mayores recursos y proporcionó el lugar y la infraestructura oportuna para una mayor interacción interdisciplinaria desarrollada a lo largo de estos años de investigación. Los mismos fueron también vertidos y apoyados en y por actividades de docencia en las cuales muchos de los estudiantes se involucraron parcialmente en el desarrollo de alguna de las tareas de los proyectos.

El porqué de analizar la vejez en Uruguay ya no nos parece que requiera de un alto grado de justificación. Lo que sí nos parece pertinente analizar y nos preocupa es esta especie de bipolaridad como modalidad hegemónica de significación y de apropiación del envejecimiento concomitante a las prácticas ligadas a las formas concretas de envejecer.

Não perca nenhuma notícia!

Receba cada matéria diretamente no seu e-mail assinando a newsletter diária!

Verifique sua caixa de entrada ou a pasta de spam para confirmar sua assinatura.

Como veremos este proceso oculta, en distintas aristas de la sociedad uruguaya, una actitud pendular constante entre varios polos opuestos que, sin embargo, operan en forma articulada. El paradigma emergente del envejecimiento activo se contrapone con la imagen de viejo pasivo, enfermo y aislado de la vida social. En paralelo a los intentos de inclusión social de los adultos mayores surgen las barreras de la falta de diálogo intergeneracional. A la vez que se promueve una vejez participativa y al viejo como sujeto de derecho persisten acciones y políticas de corte asistencialista y con poca articulación intersectorial. A los criterios de descentralización de las políticas públicas se contrapone el centralismo que opera por la estructura de los organismos públicos con preeminencia capitalina. Simultáneamente se asiste a la persistencia de una visión bastante uniformizada de una vejez cada vez más diversa si se consideran las dimensiones de género, identidad sexual, etnicidad, cultura y nivel socio económico, entre otras. Transitamos entonces entre la participación y el aislamiento; la gratificación que puede producir la relación intergeneracional entre abuelos y nietos en un ámbito familiar y el abismo que se produce entre viejos y adolescentes en un espacio público; la salud y el temor a la enfermedad; la negación de la vejez y su condición de experiencia cada vez más común para las personas; las ventajas de alargar la vida y las prescripciones ‘anti-age’; la visión simplificada y globalizante de la vejez y los discursos y las prácticas por la diversidad en diversos aspectos.

Para el equipo del NIEVE es tarea obligada generar conocimiento y reflexionar sobre estos temas así como trasladarlos a la agenda social. Pero lo que nos parece perentorio es la necesidad de empezar a desarticular nociones cristalizadas que sostienen esta bipolaridad frente al envejecimiento de la población que es necesario interrogar y desarticular.

Para contribuir a esta tarea ponemos a disposición los resultados de nuestras investigaciones.

Los primeros dos capítulos del libro pertenecen al proyecto que se propuso la difícil tarea de articular la construcción del dato demográfico con la construcción de significado social del envejecimiento y la vejez. El capítulo inicial propone recorrer el camino de las significaciones sociales intentando deconstruir la imagen social de la vejez en el marco de una perspectiva intergeneracional. De esta manera se ponen en juego nociones como la dependencia, la pasividad, el final y la muerte con otras como la actividad, la comunicación, la experiencia y las relaciones intergeneracionales pasando por el cuestionamiento de que un ‘envejecimiento exitoso’ radique en el tránsito individualizado de cada quien o, por el contrario, constituya un tema propio del Estado, del ámbito público y de diversos sectores sociales organizados en torno a acciones concretas. Este capítulo finaliza donde el otro comienza, es decir en el reflejo que del dato demográfico hacemos en el marco de la imagen social de la vejez.

Es en el segundo capítulo en el que se presenta lo que muchos incluyen al inicio como forma de presentar la ‘realidad’ del envejecimiento: la construcción de datos cuantitativos. Sin embargo, en este caso tampoco se transita la versión clásica de caracterizar el envejecimiento poblacional, tema que ya el NIEVE des- de el Observatorio de Vejez y Envejecimiento (Observen) ha abordado y seguirá sistematizando a futuro. La presentación de este artículo, sin embargo, procura dar cuenta del perfil sociodemográfico de las distintas generaciones de uruguayos y cómo este ha ido variando con el tiempo a lo largo de las etapas de la vida de las personas. Si bien el grupo etario de los viejos constituye un objetivo de análisis también lo es los perfiles de generaciones actuales adultas y jóvenes que recorremos con los datos. Dentro de este capítulo terminamos buscando convergencias y divergencias entre números y palabras, y nuevamente los dos polos de complejas maneras articulados. Desde la mirada demográfica a la construcción de las ideas se transita también por visiones bien distintas en lo que a envejecimiento, vejez y relaciones intergeneracionales refiere.

El tercer capítulo del libro presenta una visión desde los actores políticos. Estos fueron entrevistados, vale aclarar, durante la finalización del anterior período de gobierno. Actualmente el proceso de articulación de políticas públicas en materia de vejez sigue otros derroteros que también serán retomados en los distintos trabajos y frente a los cuales la creación del Instituto Nacional del Adulto Mayor constituye un hito institucional particular. En este artículo se permite visualizar, desde la voz de los distintos actores de organismos con áreas de incidencia específicas en la temática del adulto mayor, las dificultades y los aciertos que se han logrado desde las políticas públicas de vejez.

El cuarto y último capítulo del libro aborda el análisis desde las organizaciones sociales que trabajan en la vejez y el envejecimiento en este país desde distintos abordajes. Se propone explorar en el carácter diferencial de las organizaciones (recreativas, reivindicativas, filantrópicas, de salud y educativas) y en su modalidad de funcionamiento, sus orígenes y objetivos, sus modalidades de participación y la percepción de la situación de la vejez.

Dado el origen de construcción de estas páginas, el ámbito y la especificidad desde los que emergen, el lector podrá encontrar ideas que recurren y se replantean a lo largo de todo el libro. Lejos de pensar que esto constituya un obstáculo consideramos que, por el contrario, contribuye a contemplar en distintos con- textos algunos resultados o consideraciones que desde lo estudiado por parte del NIEVE se pueden hacer acerca del envejecimiento y la vejez en nuestra sociedad actual. Esperamos poder contribuir a desarticular, en el futuro, esta lógica bipolar en la que se configuran los significados del envejecimiento. Este libro pretende señalar, dar cierta alarma, sobre la necesidad de modificar en términos sustantivos el rumbo.

Queremos – Mariana Paredes, Fernando Berriel Mónica Lladó, María Carbajal Mathias Nathan, Daniel González Arias Maite Ciarniello, y Robert Pérez Fernández – agradecer, al momento de presentar ante los lectores estas páginas, a las instituciones de la Universidad de la República que han apoyado la realización de este trabajo, en particular a la CSIC y al EI, así como a las facultades de Ciencias Sociales y de Psicología.

* Mariana Paredes y Fernando Berriel, dos de los autores.

 

Portal do Envelhecimento

Sair da versão mobile