Crecen los casos de VIH por via sexual en mayores - Portal do Envelhecimento e Longeviver
Ícone do site Portal do Envelhecimento e Longeviver

Crecen los casos de VIH por via sexual en mayores

La comercialización de fármacos para lograr una erección y el derrumbre de prejuicios que atentaban contra un envejecimiento saludable permitieron a muchas personas mayores prolongar su vida sexual activa. Sin embargo, la mayoría aún no se siente en riesgo de contraer VIH y no usa preservativo.

Natalia Muñiz *


Al respecto, el director del Programa Nacional de SIDA, Carlos Falistocco, afirmó que en el país uno de cada cinco nuevos diagnósticos de VIH corresponde a personas de 45 años ó más. Este 20 por ciento se debe a varios factores:

En tanto, el funcionario confirmó que casi “el 90 por ciento” de las personas se infectaron por vía sexual, la mayoría en relaciones heterosexuales. Y la incidencia por sexo es de “1,7 hombre por mujer, la misma que para el resto de la población” diagnosticada.

Consultada por este diario, la médica geriatra Andrea Cassi, cabecera del distrito III de PAMI, de la Ciudad de Buenos Aires, opinó que “el mayor problema es que se sigue sin pensar el VIH en las personas mayores y lo vemos básicamente en el aumento de diagnóstico, en la reticencia de la gente mayor de ponerse el preservativo y en la falta de contemplación por parte del cuerpo médico a que una persona de 50 y pico, 60, 70 años ó más pueda contraer o portar el virus”.

Acerca de cuáles son las enfermedades con que las personas mayores suelen debutar SIDA, Cassi respondió: “En Geriatría se da con alguna enfermedad preexistente, una neumonía, tuberculosis. Cuando viene un paciente mayor con una infección respiratoria que no resuelve se suele pensar en un tema oncológico de base, pero yo que estoy en este tema también pienso en VIH. Tampoco nadie piensa en que hay muchos que debutan con un trastorno cognitivo, se suele pensar que es algo demencial pero en el trasfondo hay VIH”.

Cassi realizó la investigación “VIH SIDA en gerontes, una mirada reflexiva”. Si bien es un trabajo del año 2004 mantiene plena vigencia. El trabajo fue hecho en base a encuestas a médicos y personas mayores y revela que:

Los datos de la epidemia en argentina
Según las últimas estimaciones, en Argentina hay 130 mil personas infectadas con VIH. La mitad de ellos desconoce su situación. Los datos suministrados por el Ministerio de Salud de la Nación son los siguientes:

Por año se detectan 5.500 nuevos diagnósticos:

Não perca nenhuma notícia!

Receba cada matéria diretamente no seu e-mail assinando a newsletter diária!

Verifique sua caixa de entrada ou a pasta de spam para confirmar sua assinatura.

Si bien el SIDA era considerado una enfermedad mortal, la incorporación del tratamiento antirretroviral marcó un punto de inflexión en la epidemia a partir del año 1996. Este hecho significó para la persona con VIH la posibilidad de controlar su infección y desarrollar una vida normal.

China tambien alerta sobre casos en mayores

Las autoridades sanitarias de China alertaron sobre la rápida extensión del VIH en un colectivo que hasta ahora no había merecido mucha atención, el de la tercera edad. Un estudio del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China indicó que el número de seropositivos mayores de 60 años subió de 483 en 2005 a 3.031 en 2010, y representan un 8,9% del total, cuando hace un lustro eran el 2,2%.

El responsable de prevención del centro, Wu Zunyou, destacó que muchas de las personas mayores que contraen el SIDA son hombres jubilados, muchos de ellos viudos, que no usan preservativos. “Debido a la mejora de las condiciones de vida y las mejoras sanitarias, el periodo de actividad sexual se prolongó”, por lo que la tercera edad se consolidó como grupo de riesgo de contraer VIH, explicó.

(*)Natalia Muñiz – Redactora de Diario Popular. Nota publicada el 4 de diciembe. Aquí

Portal do Envelhecimento

Sair da versão mobile